Proyecto europeo para construir un detector de mentiras en las redes sociales

proyecto detector de mentiras en redes sociales

La Comisión Europea a aceptado el proyecto de un consorcio formado por varias universidades y empresas cuyo objetivo es crear un sistema para detectar mentiras que se distribuyen en forma de rumores, verdades a medias, especulaciones, controversias, misinformación, desinformación o memes con información falsa en las redes sociales como Twitter, Facebook o Linkedin. El proyecto… Seguir leyendo Proyecto europeo para construir un detector de mentiras en las redes sociales

4 tecnologías que revolucionarán el retail marketing: beacon, 3D, realidad virtual y robótica

retail marketing

Pienso que la forma de interactuar de los consumidores con las tiendas físicas va a cambiar mucho en muy poco tiempo. Digo esto porque veo que hay una gran cantidad de startups que con sus proyectos complementan las innovaciones tecnológicas que están lanzando al mercado grandes empresas como Apple, Google, Qualcomm, Intel o Sony, creando… Seguir leyendo 4 tecnologías que revolucionarán el retail marketing: beacon, 3D, realidad virtual y robótica

Suelo que convierte una habitación en una pantalla táctil que detecta todo el movimiento

Han lanzado un sistema de sensores integrados en una superficie textil tipo alfombra que detecta todos los movimientos que se producen sobre la misma en una habitación. Éste sistema está orientado, principalmente, al sector salud buscando mejorar la respuesta de cuidadores de enfermos y de personas mayores que se caen al suelo.

Muy buen anuncio de un nuevo producto usando Raspberry Pi y sensores de ultrasonido

La campaña publicitaria del nuevo producto Apolosophy de Apotek ha permitido ver un anuncio muy creativo y efectivo en las marquesinas el metro de Estocolmo. El mensaje que quiere transmitir es que el producto de esta marca mantiene el pelo vivo. Cuando pasa el tren, el cabello de la modelo del anuncio estático se mueve… Seguir leyendo Muy buen anuncio de un nuevo producto usando Raspberry Pi y sensores de ultrasonido

Impresora 3D de ropa y nuevo modelo de negocio textil

Impresora 3D de ropa y textil

La impresión 3D también está llegando al mercado textil y entre los primeros actores destacan dos startups: Electroloom y Openknit. Electroloom es una startup que ha desarrollado una impresora 3D de productos textiles para crear prendas de vestir a medida con materias primas singulares. La idea es cambiar tanto la forma de fabricar la ropa,… Seguir leyendo Impresora 3D de ropa y nuevo modelo de negocio textil

Neurología musical: o componer música con las ondas cerebrales

Eduardo Miranda, profesor en Música Computacional en la Universidad de Plymouth, es un compositor y científico en temas de inteligencia artificial. Se ha centrado en lo que llama neurología musical. Un interesante ejemplo de su trabajo académico es Escuchando la Sinfonía de las Mentes, que consiste en componer música a partir de cómo actúan las… Seguir leyendo Neurología musical: o componer música con las ondas cerebrales

¿Para que sirve la tecnología wearable?

La tecnología wearable (portable o vestible) son pequeños dispositivos electrónicos basados en herramientas informáticas, sensores y robótica que se pueden llevar bajo, sobre o como reeplazo de la ropa y permiten llevar a cabo funciones de monitoreo, comunicación, seguridad, multimedia (foto, video y sonido), realidad aumentada, geolocalización, pago virtual, juguetes y controladores para juegos y… Seguir leyendo ¿Para que sirve la tecnología wearable?

Impresora 3D de Metales MX3D

Los ingenieros del laboratorio Joislaarmanlab de Amsterdam han creado una impresora 3D de metales que abre nuevas posibilidades a tecnologías emergentes en el campo del arte y del diseño apoyado con ordenadores. Se espera que este tipo de impresoras revolucione sectores industriales como el automotriz, metal mecánico, maquinarias, construcción, e incluso el médico sanitario –en… Seguir leyendo Impresora 3D de Metales MX3D