Han lanzado un sistema de sensores integrados en una superficie textil tipo alfombra que detecta todos los movimientos que se producen sobre la misma en una habitación. Éste sistema está orientado, principalmente, al sector salud buscando mejorar la respuesta de cuidadores de enfermos y de personas mayores que se caen al suelo.
Categoría: Tecnología
Después del Escenario Cyborg
Hoy voy a hacer un poco de ciencia fricción. Si, escribí fricción, pues voy a comentar una teoría que anticipa futuros conflictos (por no decir mega-guerras sanguinarias) dentro de unos 80 o 90 años.
Impresora 3D de ropa y nuevo modelo de negocio textil
La impresión 3D también está llegando al mercado textil y entre los primeros actores destacan dos startups: Electroloom y Openknit. Electroloom es una startup que ha desarrollado una impresora 3D de productos textiles para crear prendas de vestir a medida con materias primas singulares. La idea es cambiar tanto la forma de fabricar la ropa,… Seguir leyendo Impresora 3D de ropa y nuevo modelo de negocio textil
Neurología musical: o componer música con las ondas cerebrales
Eduardo Miranda, profesor en Música Computacional en la Universidad de Plymouth, es un compositor y científico en temas de inteligencia artificial. Se ha centrado en lo que llama neurología musical. Un interesante ejemplo de su trabajo académico es Escuchando la Sinfonía de las Mentes, que consiste en componer música a partir de cómo actúan las… Seguir leyendo Neurología musical: o componer música con las ondas cerebrales
¿Para que sirve la tecnología wearable?
La tecnología wearable (portable o vestible) son pequeños dispositivos electrónicos basados en herramientas informáticas, sensores y robótica que se pueden llevar bajo, sobre o como reeplazo de la ropa y permiten llevar a cabo funciones de monitoreo, comunicación, seguridad, multimedia (foto, video y sonido), realidad aumentada, geolocalización, pago virtual, juguetes y controladores para juegos y… Seguir leyendo ¿Para que sirve la tecnología wearable?
Impresora 3D de Metales MX3D
Los ingenieros del laboratorio Joislaarmanlab de Amsterdam han creado una impresora 3D de metales que abre nuevas posibilidades a tecnologías emergentes en el campo del arte y del diseño apoyado con ordenadores. Se espera que este tipo de impresoras revolucione sectores industriales como el automotriz, metal mecánico, maquinarias, construcción, e incluso el médico sanitario –en… Seguir leyendo Impresora 3D de Metales MX3D
OpenBCI: Una Interfaz cerebro-computador opensource hardware
Los sistemas BCI (interfaz cerebro-ordenador, del inglés brain computer interface) se componen de hardware y software que registran las señales electrofisiológicas que genera el sistema nervioso central de una persona. El BCI traduce las intenciones del usuario, y éstas son registradas mediante señales eléctricas, magnéticas, térmicas o químicas que produce el cerebro. Por un lado… Seguir leyendo OpenBCI: Una Interfaz cerebro-computador opensource hardware
X1 Robotic Exoskeleton, robot wearable para astronautas y personas con discapacidad motora
La NASA y el Instituto de Florida para la Cognición Humana y de Máquinas (IHMC) han desarrollado un robot “wearable” en forma de esqueleto llamado X1 Robotic Exoskeleton, que ayuda a realizar movimientos con las piernas o, cuando no es necesario hacerlo los inhibe. En el modo de inhibición, el robot se utiliza como una… Seguir leyendo X1 Robotic Exoskeleton, robot wearable para astronautas y personas con discapacidad motora
3 opciones para reemplazar Microsoft Word por software libre y gratis
Es curioso ver cómo muchísima gente aún no sabe que se puede ahorrar mucho dinero instalando las aplicaciones opensource para gestión de las actividaes productivas más comunes como procesamiento de texto, cálculos mediante plantillas, gestión de base de datos o presentaciones de diapositivas multimedia. Pienso que los particulares o las empresas privadas pueden malgastar el… Seguir leyendo 3 opciones para reemplazar Microsoft Word por software libre y gratis
Un pez que conduce su pequeño vehículo controlado con Arduino
El proyecto Fish on Wheels ha sido concebido para que un pez pueda olvidar el martirio de vivir atrapado en una pecera y salir en su vehículo con cerebro basado en Arduino (open hardware) a dar vueltas libremente por el salón. ¿Los veremos en las carreteras?.